Fuentes de nuestra historia reciente: la memoria oral del Valle de Camargo

Memoria oral valle Camargo

Memoria oral en el Valle de Camargo

El miércoles 25 de junio a las 19:00 h. tendrá lugar en la sala Fray Antonio de Guevara, del Paraninfo de la Universidad de Cantabria (C/ Sevilla, 6), la presentación del proyecto “Memoria oral del Valle de Camargo”, resultado de la colaboración para la preservación de fuentes documentales de nuestra historia reciente que vienen manteniendo la Biblioteca de la Universidad de Cantabria y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Colectiva de Cantabria, ‘Desmemoriados’.

Se trata de un fondo de unas sesenta entrevistas efectuadas por el Seminario de Fuentes Orales del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cantabria a principios de la década de 1990 a personas que desarrollaron su vida total o parcialmente en el Valle de Camargo entre los años veinte y cincuenta del pasado siglo. El proyecto que ahora se hace público ha consistido en la digitalización del material grabado, hasta el presente en formato analógico, la catalogación y, por último, su disposición para consulta y futuras investigaciones en el marco de la Biblioteca de la Universidad de Cantabria.

La utilidad de los registros obtenidos como fuente para la historia quedó de manifiesto en la publicación en 1993 del libro Historia y memoria colectiva. La vida en el Valle de Camargo entre la II República y el primer franquismo”, que bajo la coordinación del profesor Vicente Fernández supuso una novedosa utilización de documentos orales y metodología, no sólo en Cantabria, para la construcción de historia local y de procesos de mayor alcance territorial.

Portada del libro publicado en 1993

Portada del libro publicado en 1993

En el acto programado intervendrán Aurelio Velázquez, profesor del Departamento de Historia Contemporánea, Valentín Andrés, de la asociación Desmemoriados e integrante del Seminario de Fuentes Orales del I.C.E. y Jesús Salas, coordinador de Colecciones de la Biblioteca de la Universidad de Cantabria. Adicionalmente se difundirán online algunos clips seleccionados por medio de la plataforma UC ReCrea.