Presos con causa (1937-1978). Abrir las puertas de la historia

Cartel de la exposición Presos con causaEl proyecto “Presos con causa 1936-1978. Abrir las puertas de la historia” se desarrolló del 2 al 30 de marzo de 2012, tras un largo proceso de preparación y búsqueda de financiación. La materialización de la exposición y de las actividades fue posible gracias al apoyo de CCOO de Cantabria que le dio cobertura institucional y a la subvención de  actividades sobre víctimas de la guerra civil y el franquismo del Ministerio de Presidencia de 2011.

Se pretendía hacer un homenaje y recuperar la memoria de los hombres y las mujeres que por defender sus ideas fueron encarcelados durante el Franquismo, que utilizó el sistema carcelario como instrumento de exclusión social, sin olvidar la repercusión que tuvo para sus familias. Con su compromiso político y social contribuyeron a que llegara a España la democracia.

 

 

 

Hay poco de nostalgia en la memoria histórica colectiva. Sin embargo, está plagada de responsabilidad, necesidad y futuro. Construir sobre el olvido es la utopía de los poderes. Rescatar la memoria para dignificar y visibilizar la resistencia de los pueblos es la responsabilidad histórica de cualquiera que crea en un futuro de justicia y dignidad.

Parece cierta así la manida frase de Milan Kundera: “La lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido”.