Ante la anulación de las condenas del franquismo
Desmemoriados organiza un acto que tendrá lugar el miércoles, 8 de octubre, en el salón de actos de CCOO (c/ Santa Clara, 5, Santander). Llevará por título “La memoria recobrada de Eusebio Cortezón. Ante la anulación de las condenas del franquismo”, e intervendrán un miembro de Desmemoriados, un familiar de Eusebio Cortezón y el profesor de la Universidad de Cantabria, Manuel Corbera, que impartirá la siguiente charla: “Biografía política de Eusebio Cortezón (1894-1938). Un militante del POUM en Cantabria”.
Se trata, por un lado, de significar la importancia de los procesos de anulación de las condenas emitidas durante el franquismo por motivos políticos. Es un procedimiento facilitado por la Ley de Memoria Democrática, aprobada en 2022, y que permite a las familias de los represaliados por la dictadura obtener la anulación de la condena, con lo que ello implica de reparación moral y recuperación del buen nombre de la persona condenada. El Fiscal de Memoria Democrática y Derechos Humanos de Cantabria, Carlos Yáñez, ha mostrado públicamente su disposición a impulsar estas anulaciones, e invitado a las víctimas a dirigirse a su Fiscalía para emprender el procedimiento pertinente. El juicio promovido por la familia para anular la condena de Eusebio Cortezón tendrá lugar el próximo 15 de octubre.
Además de recordar la figura de Eusebio Cortezón, Manuel Corbera trazará una semblanza del POUM, partido al que perteneció Cortezón y en representación del cual ejerció como concejal del Ayuntamiento de Astillero. El POUM fue un partido comunista, de carácter antiestalinista y en un principio de simpatías trotskistas, que, pese a su limitada implantación, jugó un papel relevante durante la guerra civil española. Su apuesta por la revolución social, que se creía factible en el marco de la movilización generada por la guerra, chocó con la voluntad del PCE y del Gobierno republicano presidido por Juan Negrín de priorizar la victoria frente al franquismo, lo que implicaría reforzar la disciplina, fortalecer el ejército y atraer el apoyo de capas medias y pequeña burguesía susceptibles de bascular hacia las promesas de orden provenientes del bando franquista. La disputa derivó en enfrentamientos armados en el seno del propio bando republicano, cuyo episodio más virulento se dio en el mes de mayo de 1937 en Barcelona. El líder del POUM, Andreu Nin, fue secuestrado y asesinado por miembros del PCE, entonces subordinado a las directrices de la URSS.
Tras la caída de Santander fue detenido y juzgado. A pesar de que su condena a muerte había sido conmutada, Eusebio Cortezón fue fusilado frente a la tapia del cementerio de Ciriego de Santander el 7 de diciembre de 1938, por el empeño de las nuevas autoridades, convirtiéndolo en una víctima más de la represión franquista.