¿Quiénes lucharon contra la dictadura?(4): La corriente troskista

En su origen, el troskismo fue el resultado de un debate entre los comunistas soviéticos sobre las vías a seguir de cara a la construcción de la sociedad socialista tras el triunfo de la revolución y la victoria contra las fuerzas contrarrevolucionarias. El resultado del mismo fue el triunfo de la línea impulsada por Stalin que hablaba del comunismo en un único país frente a la idea de Trotsky de impulsar la revolución mundial. Muy pronto Stalin se dedicó a purgar del partido comunista a los fieles a Trotsky para después aplicar medidas represivas que acabaron con el exterminio en masa y con el desmantelamiento de la mayor parte de las conquistas revolucionarias. El resultado fue la conversión de la URSS en un régimen totalitario.

El debate entre ambas líneas se trasladó a los diferentes partidos comunistas del mundo. En el caso español, durante la época de la II República existieron dos partidos que criticaban al estalinismo, la Izquierda Comunista (troskista ortodoxa, dirigida por Andreu Nin) y el Bloque Obrero y Campesino (dirigido por Maurín, fuerte en Cataluña y con una actitud más crítica hacia Trotsky). Ambos grupos impulsaron una línea de acción revolucionaria basada en las Alianzas Obreras que dio sus frutos en 1934 impulsando la insurrección en Asturias. Tras este acontecimiento se unieron para formar el POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista).

Al estallar el golpe militar de 1936 el POUM se lanzó a la acción revolucionara mientras que el PCE se identificó con la lucha por el mantenimiento de las instituciones republicanas y el gobierno del Frente Popular. El resultado de este enfrentamiento fueron los incidentes de 1937 en Barcelona conocidos como Hechos de Mayo, que acabaron con la ilegalización del POUM y la detención- desaparición de su dirigente Andreu Nin.

El POUM conoció la clandestinidad antes de que acabara la guerra y siguió en ella para luchar contra el nazismo y el franquismo. Logró sobrevivir en el exilio, pero sus fuerzas eran escasas y tuvo que hacer frente a numerosas amenazas. De este modo, la corriente troskista entró en una fase de declive hasta la década de los sesenta.

La revuelta de los estudiantes francesas en mayo de 1968, coincidiendo con la invasión soviética de Checoslovaquia, la ofensiva guerrillera del Tet en Vietnam y el auge de las guerrillas latinoamericanas impulsadas por el ejemplo de Cuba fueron factores que contribuyeron, de manera decisiva, a abrir un nuevo espacio político a quienes creían en la inminente llegada de un nuevo ciclo revolucionario. De este modo se reanimaron los grupos troskistas y eso también tuvo reflejo en la oposición antifranquista.
El núcleo más importante, llamado a identificarse con el troskismo procedía del Frente de Liberación Popular (FLP), presente entre el sector estudiantil. Se impulsó la idea de un grupo de reflexión para iniciar la construcción de un partido revolucionario y surgió la revista Comunismo que poco después se convertiría en la Liga Comunista Revolucionaria, muy influida por las posiciones de Ernest Mandel y por los estudiantes franceses que impulsaron un grupo con el mismo nombre. Uno de sus documentos políticos principales fue un texto del propio Mandel que llevaba el título de El crepúsculo del franquismo, donde señalaba que las movilizaciones populares estaban avanzando y existía una posibilidad real de desbordar al reformismo e imponer una salida revolucionaria.

El programa político con el que se dio a conocer la LCR era la búsqueda de una salida revolucionaria a la dictadura franquista, de ahí que su crítica a la línea impulsada por el PCE fuera muy áspera. Creía que la búsqueda de aliados entre la burguesía democrática y sectores desencantados del franquismo solo serviría para poner en un segundo plano los intereses de los trabajadores. De ahí que cuando se formaron los organismos unitarios como la Junta Democrática o la Plataforma de Convergencia la LCR rechazara participar en ellos. Su estrategia pasaba por impulsar las movilizaciones de carácter obrero y popular y buscar la unidad con grupos que se identificaran con el marxismo revolucionario. Fruto de esta orientación fue la fusión entre LCR y la VI Asamblea de ETA para formar LCR- ETA VI.

Los debates sobre estrategia y táctica para luchar contra la dictadura dieron origen a una división que se mantuvo durante los años clave de la transición (1973- 1978). De este modo surgieron la LC y la LCR que volverían a encontrarse en 1979.

Durante este tiempo la militancia troskista priorizó el activismo dentro del movimiento sindical, impulsando las CCOO y también la UGT en el caso de la LC que se mostraba partidaria de boicotear al sindicato vertical y derribarlo desde fuera.· Hubo una presencia muy importante en el movimiento estudiantil, con presencia en todos los distritos universitarios y frentes de intervención en Bachillerato. Muy sensibles a los nuevos movimientos sociales, la LCR adquirió pronto unas señas de identidad que le vinculaban con las ideas feministas, ecologistas y de liberación homosexual.

En Cantabria se implantó primero la LC y posteriormente la LCR que acabaron unificándose en plena Transición. Tuvieron un local en la calle Garmendia donde se efectuaron reuniones de un efímero Frente Homosexual de Cantabria (FHOC), de activistas estudiantiles y sindicales. En la UGT lograron una presencia significativa y reclutaron entre jóvenes trabajadores.

A nivel estatal, surgieron otros grupos que se identificaban con agrupamientos trsokistas internacionales diferentes. Así, en Barcelona se creó el Partido Obrero Revolucionario de España (PORE) dirigido por el cántabro Arturo van den Eynde alias Aníbal Ramos en la clandestinidad. El Partido Socialista de los Trabajadores (PST) que tuvo presencia en Cantabria se identificaba con la línea del argentino Nahuel Moreno y el Partido Obrero Socialista Internacionalista (POSI) relacionado con el francés Lambert.· Entre todos estos grupos existieron importantes debates de carácter doctrinario así como sobre balances históricos, siendo el referido a la experiencia del POUM uno de los más significativos ya que servía para adoptar una posición más o menos flexible respecto a al papel del POUM y las críticas que Trotsky hizo al mismo durante el período de la guerra civil.

http://www.ernestmandel.org/es/escritos/pdf/elcrepusculodelfranquismo-ErnestMandel.pdf