por Grupo de trabajo Desmemoriados | Jun 3, 2018 | Guerra Civil, Memoria, Postguerra
El sociólogo francés Maurice Halbwachs (que murió en 1944 de hambre en el campo de concentración de Buchenwald tras ser detenido por la GESTAPO) centró sus estudios tras la Primera Guerra Mundial en la forma en que los grupos sociales son capaces de recordar. Decía...
por Grupo de trabajo Desmemoriados | May 5, 2018 | Memoria, Transición
La memoria es dignidad Marcos Ana La fotografía que ilustra el texto corresponde al barranco de Gérgal, en el desierto de Tabernas, lugar elegido por los guardias civiles implicados en el Caso Almería para escenificar, de madrugada, un delirante intento de huida de...
por Grupo de trabajo Desmemoriados | Sep 8, 2017 | Dictadura franquista, Memoria
El 24 de agosto de 1944 fue el último día en el que la ciudad de París estuvo ocupada por los nazis. Las tropas alemanas habían invadido oficialmente la mitad de Francia, incluyendo la capital, el 22 de junio de 1940, fecha en la que Adolf Hitler exigió que la firma...
por Grupo de trabajo Desmemoriados | Jul 2, 2017 | Memoria, Postguerra
Esta historia la empezaremos por el final. La fotografía fue tomada el día de la Merced de 1952 en la Prisión Provincial de Santander, un día de “fiesta”, mientras estos hombres estaban a la espera de ser juzgados. Es desconcertante verlos posar con cara sonriente...
por Grupo de trabajo Desmemoriados | Feb 3, 2017 | Años 40, Dictadura franquista, Memoria, Postguerra
Hasta 1986 nadie sabía de la existencia de este selecto club, solo aquellos que pertenecieron a él y que al separarse decidieron mantenerse en el olvido. Tras la muerte de Antonio Peñil García su mujer rescató del desván las caricaturas del “Club de los Tumbados”, ...
por Grupo de trabajo Desmemoriados | Ago 31, 2016 | Guerra Civil, Memoria
El documento de este mes es una foto de la primera misa de acción de gracias que se celebró tras la toma de las tropas franquistas de la comarca lebaniega, en septiembre de 1937. Estamos hablando de una misa de campaña en una doble acepción: por un lado, porque fue...