
Los estudiantes y la larga travesía: de la de la postguerra al final de la transición
Con el final de la guerra civil y la implantación del nuevo régimen, el nacional-catolicismo se convirtió en el plan de estudios de los niños de la época. Se establecía que la enseñanza tenía que ser "confesional, patriótica, social, intelectual, obligatoria,...

Un blindado llamado ‘Santander’: Los españoles que entraron en París
El 24 de agosto de 1944 fue el último día en el que la ciudad de París estuvo ocupada por los nazis. Las tropas alemanas habían invadido oficialmente la mitad de Francia, incluyendo la capital, el 22 de junio de 1940, fecha en la que Adolf Hitler exigió que la firma...

El nacimiento de una región. Los orígenes de la autonomía de Cantabria
Tras la muerte del dictador se inició el proceso de democratización de la sociedad española, lo que conllevó la sustitución de los obsoletos instrumentos de control socio-políticos por otros más acordes a los nuevos tiempos. Entre otros muchos aspectos de interés...
Generación Pegaso. 31 Agosto 20h.
Generación Pegaso, 2012, Isabel Andrés, 59 minutos Paco, Andreu, Talo, Manolo y Pepito se conocieron a finales de los 60. Tenían entre 20 y 30 años y trabajaban en una de las fábricas públicas más importantes de la dictadura franquista: Pegaso. Unidos por los ideales,...

El fin de la Agrupación Guerrillera de Santander
Esta historia la empezaremos por el final. La fotografía fue tomada el día de la Merced de 1952 en la Prisión Provincial de Santander, un día de “fiesta”, mientras estos hombres estaban a la espera de ser juzgados. Es desconcertante verlos posar con cara sonriente...

Curas rojos a Moscú. La iglesia y el mundo obrero en la diócesis de Santander en la década de 1960
El semanario integrista ¿Qué Pasa? calificaba con la elocuente etiqueta de “curas progresistas" a los sacerdotes de la Diócesis de Santander que apoyaron la huelga en la factoría de Standard Eléctrica de Maliaño en Febrero de 1967. Ni era la primera vez ni sería la...

Carta del Sindicato clandestino de la Guardia Civil a los obreros de Reinosa
Gonzalo Ruiz, obrero de Forjas y Aceros de Reinosa, moría el 6 de mayo de 1987 en el hospital Marqués de Valdecilla de Santander, después de veinte días de hospitalización, víctima de la indiscriminada y brutal actuación que la Guardia Civil desplegó contra la...

Reinosa 86 / 87: Crónica de una lucha por el empleo
REINOSA 1986/87: Crónica de una lucha por el empleo El objetivo de los artículos que componen este especial se centra en el análisis del conflicto que tuvo lugar en Reinosa en los años 1986 y 87. El acercamiento se ha efectuado desde aspectos sustantivos que...
Una aproximación al papel de los medios de comunicación en el conflicto de Reinosa
La aparición de nuevas formas de comunicación relacionadas con los avances tecnológicos, generalizados sobre todo en los últimos veinticinco años, constituye un factor capital a tener en cuenta a la hora de adentrarnos en el relato del papel de los medios informativos...
La transformación de un conflicto
El conflicto que estalló en Reinosa en la primavera de 1987 se explica en el contexto de la reconversión industrial impulsada por el Gobierno socialista y en las consecuencias que tuvo sobre la comarca campurriana, especialmente por la destrucción de empleo...