info@desmemoriados.org
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Desmemoriados
  • Inicio
  • El equipo
    • Quiénes somos
    • Participa
  • Los proyectos
  • Las publicaciones
  • Los documentos del mes
Seleccionar página
Gentes de la mar

Gentes de la mar

por Grupo de trabajo Desmemoriados | Abr 10, 2022 | Años 60, Economía y trabajo, Sociedad

La pesca como medio de vida Durante siglos, muchos de los habitantes de la costa de nuestra región han encontrado en el mar no solo una forma de vida sino también una cultura común que se extiende por todo el Cantábrico. Desde Burela hasta San Juan de Luz, las...
Reinosa. Algunas huellas de la primavera de 1987.

Reinosa. Algunas huellas de la primavera de 1987.

por Grupo de trabajo Desmemoriados | Ene 21, 2022 | Años 80, Economía y trabajo

Encuesta sobre un tiempo en que Reinosa abría los telediarios En tiempos en que la memoria histórica se ha convertido en un tema de actualidad recurrente, por desgracia no siempre en términos constructivos, el acercamiento a unos sucesos que marcaron la vida de una...
Carta de un turista canadiense a los obreros de Magefesa. A vueltas con la «reconversión industrial»

Carta de un turista canadiense a los obreros de Magefesa. A vueltas con la «reconversión industrial»

por Grupo de trabajo Desmemoriados | Ene 9, 2021 | Años 80, Economía y trabajo

El turista canadiense Joachim Reuter se vio retenido en el otoño de 1984 en el corte de carretera que protagonizaron trabajadores y trabajadoras de Magefesa en El Pontarrón de Guriezo (Cantabria), a los que sugirió que se hicieran con los medios de producción Al final...
Cinco días de febrero. Huelga general y estado de guerra en el Santander de 1920

Cinco días de febrero. Huelga general y estado de guerra en el Santander de 1920

por Grupo de trabajo Desmemoriados | Feb 7, 2020 | Economía y trabajo, Política, Reinado Alfonso XIII

►Se cumple este mes de febrero un siglo de la declaración de huelga general y posterior estado de guerra en la provincia de Santander ►La situación de anormalidad se prolongó durante tres semanas No sabemos con certeza cuando se introdujo la expresión “otoño caliente”...
Lucha obrera en los inicios de la Transición. La marcha de los trabajadores de AUTHI en 1975

Lucha obrera en los inicios de la Transición. La marcha de los trabajadores de AUTHI en 1975

por Grupo de trabajo Desmemoriados | Dic 7, 2019 | Activismo, Economía y trabajo, Sociedad, Tardofranquismo

► En diciembre de 1975 mil setecientos trabajadores protagonizaron una marcha a pie de 40 kilómetros, de Los Corrales de Buelna a Santander, demandando el mantenimiento de sus puestos de trabajo ► La estrategia del gobierno de evitar un estallido sociolaboral puede...
El Santander-Mediterráneo y el túnel de La Engaña. Antecedentes del despilfarro y la corrupción en la obra pública

El Santander-Mediterráneo y el túnel de La Engaña. Antecedentes del despilfarro y la corrupción en la obra pública

por Grupo de trabajo Desmemoriados | Dic 6, 2018 | Economía y trabajo, Postguerra

Pocas manifestaciones en Santander han sido tan numerosas como la celebrada el 10 de abril de 1933. El diario ABC del día siguiente insertó una fotografía tomada desde la sede del Gobierno Civil, entonces ubicado en el edificio de la Real Aduana de Santander, en la...
« Entradas más antiguas

Los más recientes

  • Militancias políticas y orientaciones sexuales perseguidas en la España de los sesenta y setenta
  • Luchando por las libertades en el tardofranquismo. Los años de Paco Orellana en la Universidad de Zaragoza
  • La Asociación Democrática de la Mujer. Activismo feminista en la Transición

Filtrar por categorías

Busca contenido combinando texto libre, categorías y/o descriptores (etiquetas)

CC BY. Desmemoriados 2022