📧 info@desmemoriados.org

Memoria de Cantabria
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Inicio
  • El equipo
    • Qué es Desmemoriados
    • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Participa y contacto
    • Miscelánea
  • Los proyectos
    • Una vida, dos países, dos guerras
    • Cantabria una gran prisión
    • Caso Almería
    • Presos con causa
    • Militancias
    • Reinosa quiere vivir
    • Archivo digital de la memoria colectiva de Cantabria
  • Las publicaciones
  • La opinión
  • Los documentos del mes
La memoria de los nietos. Un asunto personal

La memoria de los nietos. Un asunto personal

por Grupo de trabajo Desmemoriados | Jun 1, 2020 | Guerra Civil, Historias de vida, Memoria

 La memoria solo sobrevive al tiempo y a la ausencia cuando es compartida. Nos hace sentirnos vivos y vinculados a los otros. A medida que desaparecen nuestros ancestros más cercanos solo podemos articular el pasado a través de los objetos y las imágenes que...
Vicente Puchol y la diócesis de Santander. Algunos ecos del Vaticano II en la Iglesia española (1ª parte)

Vicente Puchol y la diócesis de Santander. Algunos ecos del Vaticano II en la Iglesia española (1ª parte)

por Grupo de trabajo Desmemoriados | May 1, 2020 | Dictadura franquista, Sociedad

►Los aires de renovación procedentes del Vaticano II chocaron con el régimen franquista y con una parte de la Iglesia española ►La efímera presencia del obispo valenciano favoreció los movimientos aperturistas que se desarrollaban en la diócesis de Santander   El...
Tres historias en un billete. Sobre la caída de la Guerrilla Azaña

Tres historias en un billete. Sobre la caída de la Guerrilla Azaña

por Grupo de trabajo Desmemoriados | Abr 5, 2020 | Años 40, Memoria, Postguerra

En el billete se encierran, al menos, tres historias: la propia del billete, la del sello y la del texto manuscrito en el margen  Cuando Aris Rosino nos mostró el billete de cinco pesetas que aparece en la imagen se nos plantearon con prontitud algunas preguntas...
Una trova cántabra, ejemplo de resistencia. Octubre de 1934

Una trova cántabra, ejemplo de resistencia. Octubre de 1934

por Grupo de trabajo Desmemoriados | Mar 1, 2020 | Cultura, Segunda República

►La trova es un elemento de la tradición oral de Cantabria, vinculada en sus orígenes a la cultura agraria y rural, sobre todo del occidente de la región ►La huelga general revolucionaria paralizó durante 10 días la ciudad de Santander y otros núcleos de la provincia...
Cinco días de febrero. Huelga general y estado de guerra en el Santander de 1920

Cinco días de febrero. Huelga general y estado de guerra en el Santander de 1920

por Grupo de trabajo Desmemoriados | Feb 7, 2020 | Economía y trabajo, Política, Reinado Alfonso XIII

►Se cumple este mes de febrero un siglo de la declaración de huelga general y posterior estado de guerra en la provincia de Santander ►La situación de anormalidad se prolongó durante tres semanas No sabemos con certeza cuando se introdujo la expresión “otoño caliente”...
« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Los más recientes

  • El “campamento de la solidaridad” también llegó a Santander
  • Lo que cuesta borrar la dignidad, o cómo Santander ha tardado 50 años en erradicar el franquismo de sus calles
  • El abandono del patrimonio de Cantabria

Filtrar por categorías

Busca contenido combinando texto libre, categorías y/o descriptores (etiquetas)

CC BY. Desmemoriados 2025

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir