
Cueva Treslasbasnás: la historia de la fotografía de la Brigada Machado
Son pocas las fotografías de guerrilleros antifranquistas que han llegado hasta nosotros y menos aún las que fueron realizadas en la clandestinidad. La mayor parte provienen de sus familias, que como un tesoro las han guardado en sus álbumes de fotos. Normalmente...

Un Caballo de Troya del movimiento obrero en el postfranquismo o cómo deshacer desde dentro el Sindicato Vertical.
Esto que aquí se cuenta es un modo como otro cualquiera de abrir los ojos a la realidad circundante. Al menos a la realidad laboral en la España de gran parte del siglo XX. Desde luego, no es la única manera, porque cada trabajador, a la hora de adquirir conocimiento...

El “campamento de la solidaridad” también llegó a Santander
Hablar de acampar en mitad de una ciudad para reivindicar algo, nos hace pensar en el año 2011 y en ese movimiento conocido como 15-M. Pero antes de aquellos acontecimientos ya habían tenido lugar otras experiencias que utilizaron estrategias similares para dar a...

Lo que cuesta borrar la dignidad, o cómo Santander ha tardado 50 años en erradicar el franquismo de sus calles
“La historia del mundo se puede conocer a través de la historia del arte, sus artistas, escritores, músicos, filósofos, pensadores, etc. Dejar recuerdo y reconocimiento de ellos en nuestras calles y avenidas es algo necesario y de justicia para con nuestra ciudad…...

El abandono del patrimonio de Cantabria
Cantabria cuenta con un impresionante patrimonio histórico y artístico que sufre en gran medida la desidia y el abandono de las distintas administraciones e incluso de la Diócesis de SantanderHace unos años el Gobierno cántabro eligió el lema 'Cantabria infinita' para...

Persiguiendo una pegatina
Cuando la falta de memoria y de documentos impide explicar los procesos sociales.Si un grafiti es una irrupción de la escritura en un lugar no legítimo, como dice la profesora Leila Gándara en su libro titulado Graffiti ( Eudeba, 2020), o como lo define el diccionario...

La carta
¡Qué lástima!Que no pudiendo cantar otras hazañas,porque no tengo una patria,ni una tierra provinciana,ni una casa solariega y blasonada,ni el retrato de un mi abueloque ganara una batalla, ni un sillón viejo de cuero,ni una mesa, ni una espada,y soy un paria que...

Isabel Tejerina. La primera mujer elegida democráticamente concejala en el Ayuntamiento de Santander
Isabel Tejerina formó parte de la primera corporación local constituida en Santander después de la dictadura, tras las elecciones municipales celebradas el 3 de abril de 1979, lo que la convirtió en la primera mujer concejala elegida democráticamente en nuestra...

Santander, agosto de 1982: La guerra de Líbano en la Porticada
Con el alto el fuego reciente se abre un paréntesis en la tremenda operación de castigo que Israel ha ejecutado en Gaza. Incluso ahora mismo, esa operación no se ha detenido en Cisjordania. En nuestra región ha habido innumerables actos de protesta y solidaridad con...

¿Quién va a contar la lucha de los barrios? El movimiento ciudadano en la Transición (1974-1979)
El movimiento asociativo vecinal, además de la lucha por la mejora de las condiciones de vida en los barrios, promovió el cambio social desde la base y la participación y contribuyó a la creación de cultura democráticaLa historia de la Transición en España es...