
La pauta electoral de Santander: otra excepción ibérica
El Partido Popular mantiene en la alcaldía de Santander una hegemonía sólo comparable con la del PNV en Bilbao. Más allá de cualquier análisis, los resultados de las elecciones municipales de Santander suponen una singularidad dentro del conjunto de las capitales...

El olvido de los niños de la guerra
En artículos anteriores, Desmemoriados recogió ya varias historias de vida protagonizadas por los llamados niños de la guerra de nuestra región. Dos años después queremos dar a conocer de una forma más gráfica y con mayor extensión la odisea que vivieron aquellos...

Cien años de la huelga general en Santander contra la guerra de Marruecos: un episodio de oposición popular a la autoridad
Este 10 de septiembre se cumple el centenario de una jornada de huelga convocada por la Federación Obrera Montañesa (UGT) que paralizó la vida en la ciudad [button...
Contexto y evolución en Cantabria de la oposición organizada a la guerra de Marruecos (1909-1927)
La impopularidad de la guerra fue creciente por el elevado coste en vidas y su desigual reparto social. Los socialistas fueron en Cantabria los principales promotores de los actos a favor de abandonar MarruecosLa efemérides que más se va a evocar este mes de...

Itinerarios didácticos de la Memoria en Santander
La utilización didáctica del medio urbano, a través de los itinerarios didácticos, tiene ya una larga tradición en el sistema educativo español, en todos sus niveles, desde Infantil y Primaria hasta la Universidad pasando, con mucho hincapié, por la Enseñanza...

La conflictividad en Cantabria en la primavera de 1936. Una aproximación al impacto real de la violencia política en las vísperas de la guerra civil
En la década de 1930 la violencia para dirimir diferencias sociales y políticas se extendió por todo el continente europeo. España no fue una excepción Tras la victoria electoral del Frente Popular en febrero de 1936 las organizaciones derechistas desarrollaron una...

Crónica de una mentira: los supervivientes de la Brigada Machado, la Guardia Civil y el secuestro de Piedrasluengas
Los hermanos Campillo Campo en Clermort-Ferrand a finales de los años 50. A la derecha José Marcos, sentado a la izquierda Pedro y de pié Avelino. Foto de Encarna Campillo Campo El 16 de diciembre de 1955 la Interpol acompañada de dos policías españoles detenía en...

Las Llamas, un espacio de… ¿participación?
La planificación de los pueblos y las ciudades en las que vivimos es tema de debate constante. Qué debe hacerse, dónde, y de qué manera suele suscitar enconadas controversias.Al final de la década de los 80 del pasado siglo, la vaguada de Las Llamas, en el límite...

Patrimonio recuperable: El nombre de las calles
Frente a lecturas partidistas y/o ahistóricas, cabe otra mucho más integradora: El rescate patrimonial que supone devolverle a las calles su nombre anterior a la guerra civil. Santander tiene una ocasión irreprochable, con la rotulación adecuada, de mostrar una...

De ferrocarriles, barcos y galernas. Tres ferroviarios cántabros fusilados en Hernani al comienzo de la guerra civil
En octubre de 1936, tres ferroviarios cántabros que volvían a casa desaparecieron tras ser capturado el barco en el que viajaban por la armada franquista Sus descendientes han tardado más de ochenta años en conocer los sucesos que rodearon su muerte Un accidente...