
Persiguiendo una pegatina
Cuando la falta de memoria y de documentos impide explicar los procesos sociales.Si un grafiti es una irrupción de la escritura en un lugar no legítimo, como dice la profesora Leila Gándara en su libro titulado Graffiti ( Eudeba, 2020), o como lo define el diccionario...

La carta
¡Qué lástima!Que no pudiendo cantar otras hazañas,porque no tengo una patria,ni una tierra provinciana,ni una casa solariega y blasonada,ni el retrato de un mi abueloque ganara una batalla, ni un sillón viejo de cuero,ni una mesa, ni una espada,y soy un paria que...

Isabel Tejerina. La primera mujer elegida democráticamente concejala en el Ayuntamiento de Santander
Isabel Tejerina formó parte de la primera corporación local constituida en Santander después de la dictadura, tras las elecciones municipales celebradas el 3 de abril de 1979, lo que la convirtió en la primera mujer concejala elegida democráticamente en nuestra...

Santander, agosto de 1982: La guerra de Líbano en la Porticada
Con el alto el fuego reciente se abre un paréntesis en la tremenda operación de castigo que Israel ha ejecutado en Gaza. Incluso ahora mismo, esa operación no se ha detenido en Cisjordania. En nuestra región ha habido innumerables actos de protesta y solidaridad con...

¿Quién va a contar la lucha de los barrios? El movimiento ciudadano en la Transición (1974-1979)
El movimiento asociativo vecinal, además de la lucha por la mejora de las condiciones de vida en los barrios, promovió el cambio social desde la base y la participación y contribuyó a la creación de cultura democráticaLa historia de la Transición en España es...

Las movilizaciones universitarias del curso 1986-87: crónica de un conflicto estudiantil en la Universidad de Cantabria
En la primavera de 1987 se sucedieron dos encierros consecutivos de estudiantes en el Pabellón de Gobierno de la Universidad de Cantabria. Los estudiantes de Filosofía y Letras persistieron en sus reivindicaciones hasta llegar a un acuerdo con las autoridades...

Palomas en la plaza de toros, de John Dos Passos (La Lucha, 18 de enero de 1934)
Palomas en la plaza de toros es el título del artículo que John Dos Passos escribió acerca de una jornada de movilización socialista que tuvo lugar en Santander el 27 de agosto de 1933. Más allá de su autoría, la calidad de la narración y sus agudas apreciaciones...

Propaganda subversiva
La palabra escrita como arma de la lucha antifranquistaLa propaganda política ilegal fue uno de los ejes fundamentales de los partidos y movimientos antifranquistas desde el inicio de la dictadura, cobrando una especial relevancia durante el tardofranquismo para...

Nombrar la niebla
La memoria como instrumento de recuperación de la dignidad de las víctimas del franquismo.La memoria intermitente Sin duda se hace imprescindible comenzar esta crónica manifestando que algunos de los integrantes de lo que hoy es el Colectivo Desmemoriados rozamos...

…Y la SAM se difumina: crónica de una muerte anunciada
A finales de la década de 1960, la Cooperativa Lechera SAM comenzó a mostrar síntomas que presagiaban la crisis de un modelo empresarial que no tuvo capacidad de adaptarse a los cambios que estaban produciéndose en el mercado de las industrias lácteas, que se...