
Hormaechea: un sultán entre el barro y el asfalto
"Hormaechea es no ya la derecha pasatista y pútrida, sino un particular etílico y lírico con quien no se pueden cruzar dos palabras y desde luego con quien no se puede firmar ningún pacto (…) Toda la vida de Hormaechea es un continuo episodio (león, borracheras,...

Las décadas prodigiosas de la SAM
Tras los años duros de la postguerra, la cooperativa lechera SAM comenzó un ciclo de crecimiento y expansión que se prolongó hasta comienzo de la década de 1980. Durante la mayor parte del siglo XX Cantabria fue uno de los principales focos de la producción e...

Los Sindicatos Agrícolas Montañeses (SAM): un movimiento cooperativista ganadero de base confesional
La búsqueda de una alternativa al control del mercado lácteo por parte de Nestlé y la lucha contra el sindicalismo de clase se materializó en la creación de una empresa en Renedo de Piélagos que contó con el apoyo de la Iglesia y sectores políticos conservadoresHabía...

Aitor y Sergio: Racinguistas frente a la pena de muerte
2024 es un año en un año de celebraciones para Desmemoriados. Este mes de abril habremos publicado ya 100 Documentos del Mes, y después del verano cumpliremos 10 años trabajando por la recuperación de la memoria colectiva de Cantabria.Cuando en 2017 publicamos el...

Mujer y activismo en la lucha antifranquista
Ser mujer y militante antifranquista en la última fase de la lucha contra la dictadura conllevaba un sinfín de obstáculos y limitaciones añadidas, derivadas de la problemática conciliación de la militancia clandestina con las responsabilidades familiares impuestas a...

Los niños evacuados del Frente Norte. Una historia rusa.
El éxodo Con la guerra civil en su apogeo y la maquinaria del ejército franquista y sus aliados alemanes e italianos avanzando paulatinamente, pero sin pausa, en la mayoría de los territorios de la Península, se produce, según afirma la historiadora Alicia Alted...

Los últimos exiliados cántabros
La represión ejercida por la Dictadura franquista forzó el exilio de cuatro estudiantes cántabros en 1973. Pedro Vega, fallecido en 2023, fue homenajeado por amigos y compañeros el pasado 24 de noviembre en la antigua Escuela Aneja a la Normal de Magisterio de...

Redes de apoyo y evasión de fugitivos de la Alemania nazi en Cantabria
Con el final de la II Guerra Mundial España se convirtió en refugio para agentes nazis que huían de la derrota. La Falange santanderina dio cobertura a alemanes que trataban de evitar la repatriación.Completa la información con el artículo anterior: La repatriación de...

La repatriación de agentes alemanes: un conflicto en un contexto político internacional cambiante
El régimen franquista fluctúo entre la necesidad de mostrar colaboración con los vencedores de la II Guerra Mundial y la lealtad hacia el antiguo aliado. Tres agentes de la lista de repatriación residían en Cantabria.La repercusión de la novela de Almudena Grandes,...

La pauta electoral de Santander: otra excepción ibérica
El Partido Popular mantiene en la alcaldía de Santander una hegemonía sólo comparable con la del PNV en Bilbao. Más allá de cualquier análisis, los resultados de las elecciones municipales de Santander suponen una singularidad dentro del conjunto de las capitales...