
La caída del 1968: comunistas y católicos en el origen de las Comisiones Obreras
Terminada la Guerra Civil, la dictadura franquista necesitaba de forma urgente normalizar la actividad económica para asegurar la consolidación del Régimen por medio del control y sometimiento del movimiento obrero. Así lo expresaba el ministro de trabajo José Antonio...

Un gol a la dictadura. Los brazaletes negros del Racing.
“Enterado”. De ese modo, con esa expresión tan críptica y a la vez tan eufemística, el dictador Francisco Franco rubricaba con mano firme y gesto inalterable las sentencias de muerte que, durante todos los años en el poder, se depositaban en la mesa de su despacho del...

La battaglia de Santander y la rendición de los batallones vascos
Per visitare l’ossario rivolgersi al guardiano nella casa di fronte. Así recuerdo el cartel que figuraba a la entrada del cementerio de los italianos en el Puerto del Escudo. Seguramente mi primer texto en italiano. Una señal inequívoca de que la guerra había pasado...

El regalo de Sandino: el despertar de la solidaridad internacionalista.
Otoño 1978. Llegan noticias del otro lado del Atlántico. En Nicaragua se está desarrollando un proceso revolucionario. Jóvenes combatientes en las montañas, herederos de Augusto C. Sandino y del Ché Guevara, junto a miles de personas de todos los sectores sociales en...

Lugares donde la memoria vive. Las fosas comunes del Cementerio de Ciriego.
El sociólogo francés Maurice Halbwachs (que murió en 1944 de hambre en el campo de concentración de Buchenwald tras ser detenido por la GESTAPO) centró sus estudios tras la Primera Guerra Mundial en la forma en que los grupos sociales son capaces de recordar. Decía...

Por un relato democrático del Caso Almería
La memoria es dignidad Marcos Ana La fotografía que ilustra el texto corresponde al barranco de Gérgal, en el desierto de Tabernas, lugar elegido por los guardias civiles implicados en el Caso Almería para escenificar, de madrugada, un delirante intento de huida de...

¿Es Santander un feudo electoral de la derecha?
Este artículo no pretende ser una tesis sobre el comportamiento electoral de los santanderinos pero sí, de alguna manera, matizar la muy extendida creencia de que la capital cántabra fue a lo largo de su historia reciente un feudo conservador. Nuestro análisis parte...

Lucha obrera en tiempos de crisis. La huelga de las minas de hierro de Camargo entre 1931 y 1934
Al profesor e historiador Vicente Fernández Benítez (1953-1998), pionero en Cantabria en hacer una historia de todos y con todos. "Cuatrocientos obreros mina Camargo, huelga convertida actualmente paro forzoso por acuerdo Empresa inglesa cerrando aquella, hállanse...

OTAN, de entrada NO, o las piruetas del Poder.
"Nuestro partido no asume la decisión de integrarse en la OTAN, y, por consiguiente, estará en contra de la misma, con las consecuencias históricas que tenga mantener una coherencia lógica entre lo que decimos y lo que pensamos hacer". Este discurso, manifestado por...

Los Guerrilleros que vinieron de Francia. La caída Brigada Pasionaria.
El 27 de marzo de 1946 a la entrada del desfiladero de La Hermida el autobús de línea que iba en dirección a Unquera se detuvo al encontrarse con un destacamento de la Guardia Civil que acababa de abatir a dos guerrilleros. Los cuerpos permanecían tapados en la cuneta...