
Lugares donde la memoria vive. Las fosas comunes del Cementerio de Ciriego.
El sociólogo francés Maurice Halbwachs (que murió en 1944 de hambre en el campo de concentración de Buchenwald tras ser detenido por la GESTAPO) centró sus estudios tras la Primera Guerra Mundial en la forma en que los grupos sociales son capaces de recordar. Decía...

Por un relato democrático del Caso Almería
La memoria es dignidad Marcos Ana La fotografía que ilustra el texto corresponde al barranco de Gérgal, en el desierto de Tabernas, lugar elegido por los guardias civiles implicados en el Caso Almería para escenificar, de madrugada, un delirante intento de huida de...

¿Es Santander un feudo electoral de la derecha?
Este artículo no pretende ser una tesis sobre el comportamiento electoral de los santanderinos pero sí, de alguna manera, matizar la muy extendida creencia de que la capital cántabra fue a lo largo de su historia reciente un feudo conservador. Nuestro análisis parte...

Lucha obrera en tiempos de crisis. La huelga de las minas de hierro de Camargo entre 1931 y 1934
Al profesor e historiador Vicente Fernández Benítez (1953-1998), pionero en Cantabria en hacer una historia de todos y con todos. "Cuatrocientos obreros mina Camargo, huelga convertida actualmente paro forzoso por acuerdo Empresa inglesa cerrando aquella, hállanse...

OTAN, de entrada NO, o las piruetas del Poder.
"Nuestro partido no asume la decisión de integrarse en la OTAN, y, por consiguiente, estará en contra de la misma, con las consecuencias históricas que tenga mantener una coherencia lógica entre lo que decimos y lo que pensamos hacer". Este discurso, manifestado por...

Los Guerrilleros que vinieron de Francia. La caída Brigada Pasionaria.
El 27 de marzo de 1946 a la entrada del desfiladero de La Hermida el autobús de línea que iba en dirección a Unquera se detuvo al encontrarse con un destacamento de la Guardia Civil que acababa de abatir a dos guerrilleros. Los cuerpos permanecían tapados en la cuneta...

Oportunidades para la paz. El movimiento antimilitarista en Cantabria
El Consejo de Ministros del 9 de marzo de 2001 aprobaba un Real Decreto por el cual el 31 de diciembre de ese mismo año sería el último día de existencia de la mili obligatoria en Nuestro País. A partir de entonces España contaría con un ejército profesional. El...

Contra el olvido institucional. Cuatro décadas de solidaridad ciudadana con el pueblo saharaui
Las tres fotografías tomadas por Manuel Alcalde que constituyen el documento del mes presentan diferentes momentos de la que para la región de Cantabria fue la primera Caravana de Solidaridad con los Refugiados Saharauis en la que participaba activamente. Las...

Los estudiantes y la larga travesía: de la de la postguerra al final de la transición
Con el final de la guerra civil y la implantación del nuevo régimen, el nacional-catolicismo se convirtió en el plan de estudios de los niños de la época. Se establecía que la enseñanza tenía que ser "confesional, patriótica, social, intelectual, obligatoria,...

Un blindado llamado ‘Santander’: Los españoles que entraron en París
El 24 de agosto de 1944 fue el último día en el que la ciudad de París estuvo ocupada por los nazis. Las tropas alemanas habían invadido oficialmente la mitad de Francia, incluyendo la capital, el 22 de junio de 1940, fecha en la que Adolf Hitler exigió que la firma...