
Los orígenes del movimiento ecologista en España
El movimiento ecologista surgió como una respuesta al crecimiento económico de los años sesenta, responsable de la degradación acelerada de la naturaleza, el crecimiento desordenado de las ciudades y el aumento de la contaminación, además de oponerse al plan de...

La imagen de la ciudad de Santander. Un proceso de creación burguesa
El incendio de Santander de 1941, con la reconfiguración social y urbanística del centro, y la acción política de la Dictadura han contribuido decisivamente a consolidar un imaginario de ciudad, asumido por la mayoría, que empezó a cimentarse algún siglo atrás ...

El Santander de los desastres (II). De la explosión del vapor cabo Machichaco a la crisis del 98
Como ya explicamos en el artículo del mes de junio, aquel y este responden a una actividad relativamente nueva para Desmemoriados. Hemos satisfecho en varias ocasiones otras peticiones de distintas agrupaciones de la sociedad civil. En este caso, era el acompañamiento...

El Santander de los desastres. De la explosión del vapor Cabo Machichaco a la crisis 98
Este texto, al igual que el correspondiente al tema del mes próximo, tiene su origen en sendas charlas impartidas en el Palacio de Festivales de Santander el pasado 13 de marzo, con el objetivo de presentar el contexto histórico en que trascurría la zarzuela Vientos...

Una infancia, dos países, dos guerras: los “niños de Rusia”, de la Guerra Civil española a la II Guerra Mundial
►La vida de estos “niños de la Guerra” se vio marcada decisivamente por los conflictos bélicos desarrollados entre 1936 y 1945 ►La repatriación de los evacuados a la Unión Soviética se demoró hasta 1956 La historia de los niños de la guerra relacionados con Cantabria...

Que no calle el cantor. El exilio de Horacio Guarany en Castro Urdiales
En 1969 Eraclio Catalín Rodríguez, "Horacio Guarany", compuso “Si se calla el cantor” uno de los himnos emblemáticos que han acompañado las protestas y marchas de varias generaciones de latinoamericanos en los últimos 50 años. Como otros miles de argentinos en la...

A veinte años de la marcha zapatista. Presencia del Internacionalismo de Cantabria.
La entrada de la Marcha Zapatista en México D.F. en marzo de 2001 supuso un ejercicio de dignidad y reivindicación de los pueblos indios de México. A finales de los años 70 los Comités de Solidaridad empezaron a realizar tareas de denuncia, información y ayuda moral y...

La guerra de los desastres: el Barranco del Lobo, una realidad cantada
El cancionero popular recoge piezas de gran interés para el conocimiento del pasado La cuestión de Marruecos fue trascendental en la historia española del siglo XX Los hombres y mujeres que durante el tiempo han habitado un espacio y construido la sociedad que les...

Carta de un turista canadiense a los obreros de Magefesa. A vueltas con la “reconversión industrial”
El turista canadiense Joachim Reuter se vio retenido en el otoño de 1984 en el corte de carretera que protagonizaron trabajadores y trabajadoras de Magefesa en El Pontarrón de Guriezo (Cantabria), a los que sugirió que se hicieran con los medios de producción Al final...
Carta de Joachim Reuter a los trabajadores de Magefesa 2-11-1984