
Huyendo del miedo. Los refugiados del norte de Palencia en Cantabria durante la Guerra Civil
El miedo a la represión empujó a cientos de Palentinos a buscar refugio en Cantabria El trato a los refugiados mostró lo mejor y lo peor de la condición humana https://youtu.be/8sHy6_POEqA Entre las trágicas consecuencias provocadas por las guerras, la existencia de...

Lo divino, lo humano y el sermón de Paco Pérez. Otras historias de 1968
► ¿Qué relación puede tener un trabajador despedido de una fábrica de Torrelavega con un crucifijo defenestrado en la Universidad Central (Complutense)? La lucha por los derechos civiles en EE.UU., la guerra de Vietnam, los tanques soviéticos en Praga, el mayo...

Homilía de Francisco Pérez Gutiérrez en la Parroquia Santa Lucía de Santander, el 28 de enero de 1968
¿DÓNDE ESTÁ CRISTO?[1] Homilía predicada por el reverendo don Francisco Pérez Gutiérrez en la Parroquia de Santa Lucía de Santander, el domingo, 28 de enero de 1968, en la misa de doce, y que fue interrumpida Falta en el texto el comienzo de la homilía, en el que se...

El cañón del Cervera: la memoria inversa
El Crucero 'Almirante Cervera' fue apodado 'El Chulo del Cantábrico' por la impunidad con la que minaba puertos o cañoneaba localidades costeras como Santander o Gijón durante la Guerra Civil La exposición pública de uno de sus cañones trivializa el sufrimiento que...

La Noche Roja de Laredo: cuando el Rock irrumpió en el Verano de la Transición
El rock fue un vehículo contracultural que contribuyó a canalizar gustos e inquietudes de una juventud que cuestionaba los valores tradicionales presentes en la sociedad. Fue el primer gran espectáculo de rock en la historia nacional, aportó teatralidad, situándolo...

La II República y la modernización educativa. La creación de la Universidad Internacional de Verano de Santander
La vida académica de la institución se prolongó desde 1933 hasta el comienzo de la Guerra Civil Constituye el precedente de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo La llegada de la II República en abril de 1931 no solo supuso un cambio de modelo de Estado sino...

El Teatro también es un arma cargada de futuro. La iniciativa teatral independiente en los años 70 en Cantabria
Durante los últimos años del franquismo y los primeros de la Democracia el teatro independiente tuvo una presencia destacada dentro del movimiento político y cultural La representación de la obra teatral La pancarta ilustra el encuentro de la cultura y la política con...

La memoria de los nietos. Un asunto personal
La memoria solo sobrevive al tiempo y a la ausencia cuando es compartida. Nos hace sentirnos vivos y vinculados a los otros. A medida que desaparecen nuestros ancestros más cercanos solo podemos articular el pasado a través de los objetos y las imágenes que...

Vicente Puchol y la diócesis de Santander. Algunos ecos del Vaticano II en la Iglesia española (1ª parte)
►Los aires de renovación procedentes del Vaticano II chocaron con el régimen franquista y con una parte de la Iglesia española ►La efímera presencia del obispo valenciano favoreció los movimientos aperturistas que se desarrollaban en la diócesis de Santander El...

Tres historias en un billete. Sobre la caída de la Guerrilla Azaña
En el billete se encierran, al menos, tres historias: la propia del billete, la del sello y la del texto manuscrito en el margen Cuando Aris Rosino nos mostró el billete de cinco pesetas que aparece en la imagen se nos plantearon con prontitud algunas preguntas...