
Cuéntame… lo que no pasó: Santander, verano del 76. La Semana de Solidaridad y el Festival de los Pueblos de Europa
Los trazos de la pegatina son sencillos. Un camino se dibuja en perspectiva hacia el horizonte sobre el que el sol aparece (o desaparece) semioculto. En ese camino una figura se desplaza siguiendo un indicador a Santander. A su izquierda se perfila una multitud que se...

El instante de una vida: Santander, 18 de julio de 1936
Es difícil saber cuánto se oculta detrás de una fotografía, incluso de aquellas que de un vistazo nos trasladan a momentos tan precisos e intensos de la memoria colectiva como fue el inicio de la Guerra Civil. Julio Vázquez Gutiérrez (24 de mayo de 1917, Obregón,...

Campos de concentración: Expiando conciencias
La foto está extraída de la Revista La Nueva España que en el mes de noviembre de 1938 dedicó 4 páginas a difundir la “actividad benéfica” que se realizaba en los campos de concentración franquistas, dedicando especial atención al campo de concentración de la...

Historia del caso Almería
Caso Almería: 35 años de espera Hasta hoy, las víctimas del Caso Almería, tanto los tres jóvenes fallecidos como sus familias, no han encontrado ni verdad, ni justicia, ni reparación. Hay ocasiones, demasiadas, en las que la memoria ha de ser tozuda para sobrevivir al...

Santander, 1º de mayo de 1968
La memoria de un grupo o colectivo se organiza en torno a hitos, lugares y personajes que preservan su pasado común del olvido. Para la militancia obrera montañesa de los años sesenta, uno de estos hitos es la concentración celebrada en la plaza de Farolas de...

Grândola Vila Morena
La hermosa canción de Zeca Alfonso fue, en 1974, el primer paso de la revolución de los claveles. Aquel 25 de Abril el ejército portugués cambió sus troneras por flores y la Península Ibérica respiró un poco más libre. Habría que esperar dos años más para que nuestro...

RUTA DE LA MEMORIA POR LAS ESTRUCTURAS MILITARES DEL MONTE PICOTA
Los mal llamados búnkers del monte Tolío o Picota son un conjunto defensivo formado por 25 nidos de ametralladoras unidos a través de una red de trincheras que surcan la superficie en forma de C de esta pequeña montaña. De todo el conjunto de estructuras, solamente...

Desde 1981 celebrando el Día Internacional de la Mujer Trabajadora
A partir de la muerte del dictador las leyes, que partían de un punto muy desfavorecedor, empezaron a contemplar tímidamente los derechos de las mujeres. Comenzaron a aparecer asociaciones y reuniones feministas –como las Jornadas Nacionales por la Liberación de...

Un incendio, una ‘reconstrucción’, varios mitos
El incendio que arrasó con el centro histórico de Santander entre los días 15 y 17 de febrero de 1941 no fue sólo un incendio. Como en casi todos los desastres naturales, las llamas arrasaron con las esperanzas y las pobres pertenencias de unas 10.000 personas, las...
Cinco mitos sobre el incendio de Santander
Solo dos de los casi 400 edificios afectados por las llamas en 1941 fueron restaurados y ambos eran religiosos: la catedral y la iglesia de La Compañía En plena dictadura franquista se acallaron las quejas de las víctimas y los vecinos, que vieron cómo se les...